HerbEra Tintura de criptolepis
HerbEra Tintura de criptolepis está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
HerbEra Tintura de criptolepis: tintura concentrada de criptolepis salvaje sanguinolenta
Resumen
HerbEra La tintura de Cryptolepis es una tintura herbal de alta calidad hecha de raíz salvaje criptolepis sanguinolenta, una planta médica con largas tradiciones en la medicina popular de África occidental. Esta tintura está diseñada para apoyar los procesos naturales del cuerpo, incluidos los sistemas inmunes, el equilibrio microbiano y el bien general. El producto se realiza utilizando una extracción de hiper-RAW patentada y tecnología de procesamiento en frío, que garantiza la alta resistencia y la conservación de los compuestos bioactivos de la planta. Con una potente relación hierba a solvente de 1: 3 y una fórmula sin alcohol basada en glicerina de vegetales y agua destilada, esta tintura ofrece un alto registro y un sabor suave. HerbEra La tintura de Cryptolepis es vegana, no transgénica y libre de aditivos artificiales, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de usuarios que desean un suplemento natural para un estilo de vida saludable.
Beneficios para la salud
Cryptolepis sanguinolenta tiene una larga historia en la medicina tradicional y se estudia por sus posibles efectos en los procesos naturales del cuerpo. HerbEra Cryptolepis Tintura apoya el bienestar general sin reclamar efectos médicos, en línea con las pautas de la EFSA. A continuación se muestra una descripción general de los beneficios más documentados, basado en la investigación y el uso tradicional:
-
Apoyo al sistema inmune
-
Balance microbiano
-
Apoyo antiinflamatorio
-
Protección contra el estrés oxidativo
-
Apoyo para la salud digestiva
-
Bien general -Being y vitalidad
-
Efecto hipoglucémico potencial
Efectos importantes para la salud y beneficios sorprendentes
Los dos efectos sobre la salud más documentados de HerbEra La tintura de Cryptolepis es soporte para el sistema inmunitario y el equilibrio microbiano. Los alcaloides de Cryptolepis, especialmente la criptolpina, ayudan a fortalecer la defensa del cuerpo contra los microbios, lo que puede ser útil para mantener la salud general. Sus propiedades antimicrobianas también admiten una flora intestinal sana, que es crucial para la digestión y el bien. Una ventaja menos conocida pero interesante es el posible efecto hipoglucémico de la planta, que puede ayudar a regular la absorción de glucosa en el intestino, que es relevante para la salud metabólica, aunque esto requiere una investigación adicional.
Especificaciones técnicas
-
Ingredientes: raíz salvaje criptolepis sanguinolenta, glicerina vegetal, agua destilada
-
Concentración: relación menstruum 1: 3
-
Dosis recomendada: 30–50 gotas en un poco de agua o jugo, 2–4 veces al día entre las comidas
-
Embalaje: 59 ml y 118 ml de botellas de pipeta
-
Apariencia: líquido claro y oscuro con sabor suave
-
Información de alérgenos: libre de gluten, soja, productos lácteos, OMG, azúcar, alcohol y aditivos artificiales
-
Certificaciones: estándar GMP, vegano, no probado en animales
-
Método de producción: extracción de hiper-raw y procesamiento en frío
-
Sostenibilidad: cosechado salvaje de África occidental con métodos respetuosos con el medio ambiente
Reservas (suplementos)
No se debe exceder la dosis diaria recomendada. Los suplementos no deben usarse como sustituto de una dieta variada. Mantente fuera del alcance de los niños. No debe usarse durante el embarazo o la lactancia. En condiciones médicas o uso de medicamentos: comuníquese con los profesionales de la salud antes de su uso.
Negar
UNO Vita utiliza cada vez más inteligencia artificial para análisis, resúmenes y diseño de artículos. No asumimos la responsabilidad de posibles errores en textos, artículos o descripciones causadas por errores de tecnología humana o informática (IA), inexactitudes o falta de información en estudios científicos y médicos. Alentamos a todos los lectores a investigar toda la información críticamente para garantizar que el contenido sea correcto. Uno Vita no afirma los efectos médicos de los productos que vendemos, pero nos referimos a la investigación disponible públicamente de acuerdo con el derecho a la libertad de expresión. La información en este sitio web es solo para fines de información y no tiene la intención de reemplazar el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médicos profesionales.
Libertad de expresión e información correcta
Uno Vita se reserva el derecho de compartir la investigación e información disponibles públicamente sobre tecnologías de salud y bienestar, sustancias naturales, vitaminas y similares. Hacemos esto con referencia a las leyes nacionales e internacionales sobre la libertad de expresión.
Referencias científicas
-
Millsrobertson, F. C. et al. (2012). Actividad antibacteriana y antifúngica de Cryptolepis sanguinolenta.
-
Cimanga, K. et al. (1996). Actividades antimicrobianas y citotóxicas de los alcaloides criptolepis sanguinolenta.
-
Vicknasingam, B. et al. (2008). Uso de criptolepis en la gestión de la malaria.
-
Wolfe, M. (2020). Tratamiento de la enfermedad de Lyme.
-
Buhner, S. (2013). Antibióticos a base de hierbas.
-
EMA Monograph Draft (2023). Cryptolepis sanguinolenta (raíz). Comité de Medicamentos Herbales.
-
Adv Pharmacol Sci. (2017). Revisión fitoquímica y farmacológica.
-
J Etnopharmacol. (2019). Efecto antidiabético de Cryptolepis sanguinolenta.
-
El complemento basado en EVID alternando con. (2013). Inhibición de la neuroinflamación.
-
Complemento de BMC con TI. (2021). La criptolepina inhibe el carcinoma hepatocelular.
-
Toxicol Sci. (2002). Potente citotoxicidad del extracto de criptolepis.
-
Herbalgram. (2003). Esperanza para las víctimas de la malaria.
-
Fitomedicina. (2000). Actividad antiplasmodial de extractos crudos.
-
J Pharm Sci. (2012). Actividad hipoglucémica en ratas.
-
Eur J Clin Pharmacol. (2016). Farmacocinética en voluntarios sanos.
-
Microb Pathog. (2020). Actividades antibi -film contra S. aureus.
-
Inflamación del mediador. (2014). Actividad antiinflamatoria.
-
J Appl Microbiol. (2018). Contra bacterias resistentes a múltiples fármacos.
-
Anticancer Res. (2015). Apoptosis en células de leucemia.
-
PMC. (2010). Eficacia clínica en la malaria.
-
J Etnopharmacol. (2017). Efecto antipirético.