Algas Omega 3 A+E®
Algas Omega 3 A+E® está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
Omega-3 alge a+e®
Resumen
Omega-3 Alge A+E® es un suplemento dietético basado en plantas que proporciona una fuente equilibrada de ácidos grasos omega-3 y omega-6, combinado con vitaminas solubles en grasa A y E. Este producto es una alternativa sostenible al aceite de pescado y es perfecto para veganos, personas, personas con alergia a los peces o aquellas que desean un suplemento Omega-3 respetuoso con el medio ambiente.
Beneficios y efectos
- Fuente vegana de ácidos grasos esenciales: Omega-3 Alge A+E® contiene DHA (500 mg) y EPA (250 mg), que contribuyen al cerebro, al corazón y a la salud ocular.
- Vitamina A como betacaroteno: Apoya el sistema inmunitario, la visión y la salud de la piel.
- Vitamina E como tokoferols mixtos: Un potente antioxidante que ayuda a proteger a las células del estrés oxidativo.
- Libre de la utilización de la pesca: No hay estado de ánimo o malestar a menudo asociado con el aceite de pescado.
- Producción sostenible: Surgió de algas, que preserva las existencias de peces y protege los ecosistemas marinos.
Detalles y especificaciones técnicas
-
Ingredientes por dosis (2 cápsulas):
- DHA (ácido docosahexaénico): 500 mg
- EPA (ácido eikosapentaénico): 250 mg
- Vitamina A (como betacaroteno): 1500 mcg
- Vitamina E (como tokoferols mixtos): 50 IU
- Producción: Hecho en el estado -de las instalaciones de -t -art en los Estados Unidos bajo estrictos estándares de calidad.
- Formato: Cápsulas blandas que son fáciles de tragar.
- Apto para: Veganos, personas con alergia a los peces y aquellos que desean una alternativa ecológica.
Uso recomendado
Tome dos cápsulas blandas diariamente, con o sin comida. Esto garantiza la ingesta adecuada de ácidos grasos omega-3 y vitaminas A y E para el apoyo diario para su salud.
Reservas y descargo de responsabilidad
- Mantente fuera del alcance de los niños.
- No exceda la dosis recomendada.
- Los suplementos no deben reemplazar una dieta variada.
- Uno vita, como no afirma que este producto pueda curar la enfermedad.
- El efecto de este producto puede variar de persona a persona.
- Si está embarazada, amamantando o tiene una afección médica, comuníquese con su médico antes de usarlo.
Referencias
- Calder, P. C. (2017). Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y procesos inflamatorios: ¿nutrición o farmacología? Revista Británica de Farmacología Clínica.
- Swanson, D., Block, R. y Mousa, S. A. (2012). Ácidos grasos omega-3 EPA y DHA: beneficios para la salud durante toda la vida. Avances en nutrición.
- Mozaffarian, D. y Wu, J. H. (2011). Ácidos grasos omega-3 y enfermedad cardiovascular: efectos sobre factores de riesgo, vías moleculares y eventos clínicos. Revista del Colegio Americano de Cardiología.
- Freeman, M. P. et al. (2006). Ácidos grasos omega-3: base de evidencia para el tratamiento e investigación futura en psiquiatría. Revista de psiquiatría clínica.
- Innis, S. M. (2007). Ácidos grasos omega-3 dietéticos y el cerebro en desarrollo. Investigación del cerebro.
- Simopoulos, A. P. (2002). Ácidos grasos omega-3 en inflamación y enfermedades autoinmunes. Revista del Colegio Americano de Nutrición.
- Rondanelli, M. et al. (2017). Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en el tratamiento de los trastornos depresivos: una visión general. Revista Internacional de Ciencias Moleculares.
- Fetterman, J. W. y Zdanowicz, M. M. (2009). Potencial terapéutico de los ácidos grasos poliinsaturados N-3 en la enfermedad. American Journal of Health-System Pharmacy.
- Wang, C. et al. (2006). Los suplementos de pescado o aceite de pescado N-3, pero no ácido alfa-linolénico, beneficiaron los resultados de la enfermedad cardiovascular en estudios de pronunciación primaria y secundaria: una revisión sistemática. The American Journal of Clinical Nutrition.
- Rugton, C. H. et al. (2004). El impacto de los ácidos grasos poliinsaturados N-3 de cadena larga en la salud humana. Revisiones de investigación de nutrición.
- Kris-Etherton, P. M. et al. (2002). Consumo de pescado, aceite de pescado, ácidos grasos omega-3 y enfermedades cardiovasculares. Circulación.
- Harris, W. S. y Von Schacky, C. (2004). El índice Omega-3: ¿Un nuevo factor de riesgo de muerte por enfermedad coronaria? Medicina preventiva.